XHCDMX-FM 106.1 MHz.

Fuera del aire

radio off

Octubre 14 de 2024

XHCDMX-FM, con sede en la Ciudad de México, operaba en la frecuencia de 106.1 MHz. Su señal permanece inactiva desde 2024.

Violeta Radio

XHCDMX-FM Violeta Radio

2018 – Octubre 14 de 2024
“El color que le hacía falta a la radio”
Comunitaria
Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar, A.C.

Violeta Radio fue una emisora comunitaria conocida por su enfoque feminista. Su concesión fue gestionada por la Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar, A.C., una asociación civil integrada por diversas organizaciones de mujeres y activistas. La estación inició transmisiones en marzo de 2019, tras recibir la concesión en 2017.

El objetivo principal de Violeta Radio era crear un contrapeso a los estereotipos de género mediante programas orientados a derechos humanos, laborales, reproductivos y educativos, dirigidos especialmente a mujeres, adolescentes y niñas. Su programación incluía noticias y contenidos grabados inicialmente en los estudios de Radio Educación. La emisora buscaba dar voz a perspectivas diversas y promover el pluralismo en los medios comunitarios.

La creación de Violeta Radio fue posible gracias a cambios en las leyes de radiodifusión que facilitaron la asignación de frecuencias para estaciones comunitarias e indígenas. La concesión fue otorgada de forma unánime por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y marcó un hito al convertirse en la primera estación comunitaria con licencia en la Ciudad de México.

Sin embargo, su historia estuvo marcada por conflictos internos entre los grupos que conformaban la asociación concesionaria. En octubre de 2024, la concesión fue entregada de manera voluntaria al IFT por una de las organizaciones integrantes, lo que puso fin a las transmisiones en FM. A partir de entonces, Violeta Radio continuó sus operaciones exclusivamente en línea, manteniendo su compromiso con la comunicación feminista y comunitaria.

Esta emisora destacó por su labor en la promoción de los derechos de las mujeres y por ser un espacio que impulsó nuevas voces y perspectivas en el ámbito de los medios en México.